El programa Tarjeta Violeta es una iniciativa que busca transformar la situación de mujeres que son jefas de familia o han sido víctimas de algún tipo de violencia. El objetivo principal es proporcionar asistencia financiera y servicios complementarios para mejorar su calidad de vida y promover su autonomía económica.
En su fase inicial, el programa se enfocó en las regiones de Acapulco, Centro, Montaña y Norte, con atención a mujeres que habitan en zonas de alta marginación, para 2025 el programa Tarjeta Violeta ampliará su alcance para llegar a 20 mil mujeres de 24 municipios de las ocho regiones de Guerrero.
1. ¿Quién puede adquirir la Tarjeta Violeta?
Las interesadas en acceder a este programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mujer mayor de 18 años y no mayor de 64 años con 11 meses.
- Comprobar ser jefa de familia en situación de vulnerabilidad, lo que incluye a mujeres que han sido víctimas de violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
- Residir en el estado de Guerrero, preferentemente en zonas de alta marginación.
2. Prepara los siguientes documentos
Las solicitantes deberán presentar la siguiente documentación al momento del registro:
- Formato único de solicitud y estudio socioeconómico, disponible para descarga en el sitio oficial del gobierno del estado.
- Copia de identificación oficial vigente (INE).
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento y constancia de estudios de los hijos, en caso de tenerlos.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Certificado médico en caso de discapacidad de algún hijo.
- Constancia de refugio, en caso de ser mujer albergada por violencia.
3. Permanece atenta
La primera etapa de registro de solicitantes de este programa concluyó el pasado 13 de febrero y la entrega de tarjetas se desarrolla desde principios del mes de marzo en distintos municipios. Si no alcanzaste a inscribirte, prepara tus documentos y permanece atenta de los anuncios de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de Guerrero para participar en la siguiente etapa del programa.

Además del apoyo económico bimestral de 2 mil pesos, el programa Tarjeta Violeta ofrece servicios complementarios como :
- Seguimiento médico y psicológico
- Apoyo para concluir estudios de nivel básico
- Fortalecimiento de capacidades para el auto empleo
- Fortalecimiento de habilidades laborales
- Asesoría jurídica