Reformas de Sheinbaum

Sheinbaum envía diez iniciativas de reforma para garantizar la igualdad

Claudia Sheinbaum envió este jueves al Congreso una batería de reformas a la Constitución, algunas de ellas enfocadas en los derechos de las mujeres. La primera medida de la primera presidenta de México será incluir en la Constitución la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad salarial y la paridad en todos los cargos de la Administración pública federal, entre otras. También, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias, un problema que lastra la vida de las mexicanas con 10 asesinadas al día.

El anuncio fue hecho en su segunda conferencia matutina desde Palacio Nacional. Junto a la mandataria estaba la secretaria de las mujeres, Citlali Hernández, quien ha declarado que la función de estas medidas es ayudar y brindar protección a las mujeres, niñas y niños. El cargo de Hernández también es de reciente creación. Sheinbaum decidió elevar a rango ministerial los asuntos que tienen que ver con los derechos de las mexicanas y en consecuencia la decisión de crear la primera Secretaría de las Mujeres.

La llegada al poder de la primera presidenta en la historia de México en 200 años genera grandes expectativas en el movimiento feminista y en las mujeres mexicanas, el 52% de la población del país. “Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres. Durante mucho tiempo, las mujeres fuimos anuladas”, dijo la mandataria, al recibir la banda presidencial en la Cámara de Diputados este martes.

Una de las prioridades de la nueva administración será atender la desigualdad de género en un país de 126 millones de habitantes. El acceso a la salud, la educación, la economía y la violencia están atravesadas por esa desigualdad que vuelve más vulnerables a las mujeres más pobres. Se estima que unos 46 millones de personas viven en pobreza en México y de esos, más de la mitad, son mujeres. Alrededor de 24 millones.

Claudia Sheinbaum expone durante su conferencia matutina, el contenido de las reformas para garantizar la igualdad que envió al Congreso el segundo día de su mandato. Foto El País.

La presidenta anunció que se fortalecerán las medidas de protección en materia de violencia digital –lo que se conoce como Ley Olímpia– y se promoverán leyes para que el agresor salga de casa, en lugar de que las mujeres y sus hijos tengan que acudir a un refugio. En ese sentido, la presidenta también garantizó más protección frente a la ley de Violencia Vicaria, que busca castigar la violencia ejercida contra las mujeres a través de terceros, principalmente sus hijos.

Tan solo en lo que va de año, más de 24.000 mujeres y sus hijos se han visto obligadas a vivir en un albergue a causa de la violencia, de acuerdo con la Red Nacional de Refugios. Es ahí, en los hogares, donde la violencia machista y familiar se hacen más evidentes. Más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años dicen haber sido víctimas de algún tipo de violencia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante un panorama tan desolador, las medidas de la presidenta son recibidas con esperanza, pero también con cautela. Durante los últimos seis años, el Gobierno de López Obrador aplicó fuertes recortes a los programas de atención a la violencia o la salud sexual y reproductiva. La nueva batería de reformas de Sheinbaum deberá ir acompañada de presupuesto público, sino, corre el riesgo de quedar solo en buenas intenciones.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
WhatsApp