Poeta acapulqueña Roxana Cortés

Explora Roxana Cortés el anhelo de auto descubrirse en el otro a través de su libro «Todos mis amantes»

Originaria del poblado de Tunzingo, en Acapulco, Guerrero, Roxana Cortés, es una joven poeta para quien el origen no precisamente es destino, pues si bien reconoce que «la base de su vida» está ahí, haber vivido en distintas ciudades dentro y fuera del país, ha sido una experiencia que trastoca su percepción, nutre aquella base y se impregna en sus trabajos literarios a los que considera una extensión de ella misma.

Este 2024 con la obra titulada Todos mis amantes, la acapulqueña, obtuvo el Premio Estatal María Luisa Ocampo en la modalidad de poesía, que otorga el Gobierno de Guerrero.

De acuerdo con el veredicto del jurado, integrado por Rocío Cerón y Évelin Moreno, Todos mis amantes es un poemario que «mantiene siempre una tensión gracias al ángulo poético, mantiene una propuesta original y fresca con metáforas sugestivas y cuenta con una estructura sólida».

En Entrevista Con Perspectiva, desde su estancia doctoral en Europa, la también académica especialista en Teoría del Arte e Historia del Arte, comparte los detalles de su obra poética Todos mis amantes, tan íntima pero a la vez tan dispuesta a reflejar a otros en la búsqueda de su propio reconocimiento.

Mi libro ha surgido de una experiencia sensible de un tema común: el amor. Todos mis amantes explora las relaciones entre el deseo, el amor y la vulnerabilidad en el interior de los vínculos afectivos contemporáneos. Este libro aborda esa naturaleza fracturada y voluble del amor, en diálogo intertextual con poetas y filósofas como Rosario Castellanos, Anne Carson, Anne Sexton, María Casares, Blanca Varela, Olga Orozco, Hannah Arendt, entre otras. A partir de estas voces, se transita en una experiencia afectiva donde la multiplicidad de amantes es, en realidad, una manifestación del mismo anhelo de autodescubrirse a través de la otra o el otro.

Más allá de los temas, creo que mi búsqueda apuesta por conocer formas sensibles de comprenderme en la realidad. Y en ese tono, me mueven y conmueven los grandes temas de siempre: el amor, el deseo, la muerte, la pérdida, la amistad, el cuerpo, entre otros. También algunos otros que tienen una relación directa con mis estudios: la imagen, la visualidad, los medios fotográficos, la memoria, el archivo o la filosofía. Suelo no separarlos, para bien o para mal, a la hora de la escritura.

La huella de distintas formas de observar y observarme. Hace algunos años, por ejemplo, pensaba que con disciplina lograría muchas cosas en la vida. Siempre he tenido ese chip kantiano. Ahora siento que la disciplina no es nada sin el arrojo, la incertidumbre y el desprendimiento. Escribir me ha transformado, por supuesto, aún no sé bien en qué, pero me ha hecho conocer a muchas Roxanas.

Claro, y creo que siempre ha sido así. Lo que ha cambiado es el enfoque y el lugar de enunciación. Las mujeres hemos escrito y creado todo tipo de manifestaciones artísticas desde siempre, aunque este trabajo haya sido invisibilizado. Nuestro siglo es, por lo menos, un respiro histórico donde podemos volver a esbozar y darle espacio a otros personajes de la historia. Somos un poco, si nos interesa hacerlo, detectives que podemos incidir con nuestro grano de arena en la hechura de una historia del arte y la literatura hecha por mujeres.

Es un gran momento para la literatura guerrerense, late porque está viva y resiste dentro de un contexto violento y cruel. Por ello, admiro a compañeros escritores como Brenda Ríos, Vanessa Hernández, Jesús Bartolo, Ángel Vargas, Federico Vite, Hubert Matiúwàa, Martín Tonalmeyotl, Zel Cabrera, Ari J. González, Astrid Chavelas, David Espino, Paul Medrano, Ricardo del Carmen, Emiliano Arestegui, Gela Manzano, Yelitza Ruiz, Citlali Guerrero, Charly Ortiz, Ángel Carlos, Abraham Truxillo, Giovanni Rodríguez, Flor Venalonso, Diego Montes, Analí Lagunas, Myriam Orva, Karhel García, Oliver Terrones, Marianela Fiesco, Giovanni de la Rosa, Abisaí Benítez, Marxitania Ortega, Úlber Sánchez, entre otros. Por poner algunos ejemplos, la lista es extensa y mi memoria es terrible. Lo importante es que hay movimiento, de eso no tengo duda, y nutren un diálogo local, nacional e internacional cada uno desde sus inquietudes y posturas estéticas.

Creo que primero, aceptar que no hay recetas ni métodos, me parece que el trabajo de la escritura consiste en pequeños ciclos que aparentemente se replican: escribir, leer, y continuar escribiendo y leyendo. Dentro de esos procesos, hay que aprender a dejar un espacio genuino de duda. Decía Roland Barthes que no se puede escribir de otra manera sin pensar de otra manera, yo anexaría que no se puede escribir ni pensar de otra manera si uno no se atreve a sentir de otra manera. En esa medida, no hay orden entre el escribir, leer, pensar y sentir, solo hay que prestar atención y darle un sitio a cada uno.

De acuerdo con lo que establece la convocatoria, el Premio María Luisa Ocampo otorga un estímulo económico de $40 mil pesos y la publicación de las obras ganadoras en las modalidades de Poesía y Cuento.

Junto a Roxana Cortés, el acapulqueño Edgar Pérez Pineda obtuvo el premio en la modalidad de cuento con su obra «No culpes a la playa».

Pese a las recientes tensiones entre autoridades culturales y la comunidad artística organizada de Acapulco, este año la ceremonia de premiación se llevó a cabo vía remota y fue transmitida en las redes sociales de la Secretaría de Cultura estatal el pasado 11 de octubre. El acto fue moderado por la Jefa del Departamento de Formación Lectora, Tonatzin Romero y contó con una intervención de seis minutos de la titular Aida Melina Martínez Rebolledo, quien se enlazó desde una gira de trabajo para atender a personas afectadas por el huracán Jhon.

También se premió al ganador del Premio Nacional de Cuento Acapulco en su tinta, Humberto Mendoza Fuentes.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
WhatsApp